La propuesta pasa por conectar el parque lineal con el futuro tranvía, mediante una leve modificación del trazado previsto, que viene desde Murcia y que pasa por La Ñora y la UCAM. El paso del tranvía por el casco urbano de Alcantarilla no sería sobre superficie, sino bajo una plataforma de usos múltiples, que desarrollaría las zonas verdes, la captación de agua y energía solar y un corredor de carril bici, aeróbico y peatonal. El cierre del circuito con Murcia se conseguiría mediante la remodelación de la estación de Nonduermas, convirtiéndola en un Punto de Comunicaciones Intermodal, que se fortalecería la unión de Murcia, Alcantarilla y el Polígono Industrial Oeste, del que también se propone un circuito secundario que los termina de conectar a todos.

parques alcantarilla 02

Con este único gesto se tratarían aspectos de infraestructuras entre municipios, aspectos ecológicos y económicos a una escala muy amplia, ya que en esta zona se regenera y recuperan espacios degradados, se ubica el mercado semanal, se restauran edificios en abandono y se unen las dos Alcantarillas, separadas durante tantos años por el ferrocarril. 

parques alcantarilla 01

 El Parque de Entrevías, comunicado con el tranvía propuesto y ubicado en lo que ahora es la explanada asfaltada junto a la piscina municipal hasta el colegio y el polideportivo de Magritas, se plantea como una prolongación de los carriles bici y aeróbico, combinados con espacios abiertos y flexibles en cuanto a su uso, para futuras exhibiciones y eventos. Se completa con un equipamiento para dotar de actividad en cualquier época del año y de programa abierto.

 

parques alcantarilla 03

 

parques alcantarilla 04

El malogrado Acueducto de Alcantarilla se recupera mediante la creación de un jardín botánico, escalonado y transitable, prolongación de los viveros que conforman el programa de la propuesta. Se pretende, además de la recuperación del acueducto, la captación del agua de lluvia y la depuración del agua usada mediante el efecto combinado de la gravedad y las plantas del jardín botánico.

El soterramiento de la carretera N-340 permite la correcta comunicación del Museo Etnológico con el paraje del Agua Salá. Se respetan los trazados de las acequias, caminos existentes y la imagen horizontal de la huerta de Murcia. Se parcelan los terrenos en superficies variables, destinados a albergar distintos usos. Los Huertos Urbanos, concebidos como parcelas que el ayuntamiento cede a particulares para conservar los cultivos tradicionales, conforman un porcentaje importante, además de otros usos que completan una Huerta Habitada, cuyos edificios que conformen una gran escala se semientierran para no perjudicar la imagen del lugar.

parques alcantarilla 05

Ha sido un placer participar. Espero que los ayuntamientos de la Región sigan con este ejemplo y confíen en nosotros para proponer soluciones a los actuales problemas urbanos de la comunidad.

parques alcantarilla 06