Uno de los primeros concursos recién acabada la carrera de Arquitectura. Recuerdo con gran ilusión la colaboración con otros compañeros de estudios, desarrollando una torre de viviendas orientadas a personas de la 3ª edad, que tuvieran un importante contacto con el exterior más allá del permitido mediante unas ventanas grandes o una terraza. Lo importante era que, en estas viviendas, siempre hubiera la sensación de prolongación del espacio hacia el exterior y, además que una vez estuvieras fuera, no tuvieras la sensación de estar en una terraza, sino en la calle. A eso ayudaba el trabajo a doble altura de las terrazas, creando zonas de entrada de luz y ventilación natural alejados de los estándares de vivienda habitual, aprovechando a su vez, las posibilidades de disfrute del paisaje que una torre de viviendas permite.
El tratamiento de la accesibilidad universal en unas viviendas para este colectivo hubiera sido un reto, no sólo por la construcción en altura, sino por la configuración de viviendas tan específicas para un colectivo especialmente sensible a las necesidades especiales con respecto a la accesibilidad.
Planta ejemplo
Vista de una terraza tipo
Secciones tipo
Alzados