
Este concurso se planteó atendiendo a la mejor manera de organizar el programa de necesidades que creímos conveniente, además de dotar de representatividad política a la plaza donde se iba a ubicar el edificio, como una manera tradicional de hacer presente un edificio tan importante en un lugar en el que nunca había existido este uso.
Se plantea una gradación desde el acceso principal desde la plaza, de manera que, en planta baja, conforme vamos alejándonos de la plaza, el uso es más privado. Se organizan bandas de uso longitudinales con patios de servicio para la luz y ventilación natural, además de otros patios transversales que ayudan a graduar el acceso al ayuntamiento.
Alejandro de la Sota es una fuente de inspiración al que debemos mucho en el planteamiento de la imagen exterior, apoyándonos en líneas sencillas a la vez de contundentes para significar el poder civil en el edificio.
Planta Baja
Modelo del edificio
Alzados